1.9.11

Nuevo ciclo de cursos en la Bolsa de Valores de Caracas

La Bolsa de Valores de Caracas desarrollará en octubre un nuevo ciclo de cursos para la difusión de la cultura bursátil y financiera que le permiten al participante conocer y manejar los conceptos, técnicas y el ámbito del Mercado de Valores y las Finanzas, como elementos fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

En ciclo comenzará con un curso de Introducción al Mercado de Capitales que se desarrollará los días 6, 7, 10, 11 y 13 de octubre, con una duración de 20 horas academicas. El horario será de 5:30 p.m. a 8:45 p.m.

Luego se iniciará el curso de "Control y Prevención de Legitimación de Capitales", a desarrolarse del 8 al 11 de octubre, en el mismo horario.

Le seguirán el curso de "Matemáticas Financieras e Instrumentos de Inversión" del 14 al 17 de octubre, el "Taller de Trading Bursátil en internet", del 10 al 14 de octubre, el curso de "Finanzas para no financieros" del 20 al 22 de octubre, el curso de Principios de Finanzas Corporativas del 24 al 26 de Octubre y el de "Gerencia de Carteras de Renta Fija", del 27 de octubre al 15 de noviembre

Información detallada aquí:



Cursos de Bolsa se inician la primera semana de octubre


,

27.7.11

Seminario de Prevención de Legitimación de Capitales

Taller "Aspectos Fundamentales en el Manejo de un programa para la Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo", dictado por Víctor Moreira Dávila, Secretario de la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas.

El evento fue instalado por Manuel Alonso Rebareda, presidente de la Bolsa.

www.flickr.com








bolsacaracas Taller Legitimación BVC photosetbolsacaracas Taller Legitimación BVC photoset



11.10.10

Nuevo Sistema del BCV para Liquidación Bruta en Tiempo Real

.
El 8 de octubre de 2010 entró en producción el Nuevo Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) desarrollado por el Banco Central de Venezuela para atender los procesos de transferencias y pagos electrónicos que efectúen los clientes de la banca por montos superiores a Bs. 500.000,oo

Con el Sistema LBTR, el Banco Central de Venezuela incorpora un nuevo canal de transacciones interbancarias que apoyará al Sistema de Pagos conocido como Cámara de Compensación Electrónica.


Se consideran de “Alto Valor” las operaciones por montos iguales o superiores a Bs. 500.000,01 y deben ser liquidadas a través del LBTR.

Se entenderá por “Bajo Valor” aquellas operaciones cutos montos sean iguales o inferior a BsF. 500.000,00 y deben presentarse por la Cámara de Compensación Electrónica.
El esquema de Comisiones que se aplicarán a los clientes ordenantes para las transferencias, pagos y domiciliaciones realizadas a través del Sistema de la Cámara de Compensación Electrónica, éstas mantienen su estructura y valores:
Operaciones de Crédito Directo (Transferencias Interbancarias): Bs. 1,60 por transacción
Operaciones de Domiciliación: Bs. 0,13
Operaciones de abono en cuenta bajo la figura de Pago a Proveedores: Bs. 0,70 por transacción
En cuanto al Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), la estructura y monto de la comisión por transacción recibida, será la misma que hoy existe para las Transferencias vía BCV mediante SWIFT, es decir Bs. 50,00 por cada transacción que implique la transferencia de fondos por montos superiores a Bs. 500.000,01.

Si desean obtener la información oficial respecto al esquema de comisiones autorizadas por el Banco Central de Venezuela, les invitamos a que sigan este vínculo a través del cual podrá visualizar la Gaceta Oficial N° 39.434 de fecha 24 de agosto de 2010 donde se encuentra publicado el Aviso Oficial correspondiente.

9.10.10

En vigencia la Ley de Mercado de Valores


.
Entró en vigencia el 17 de agosto de 2010 la Ley de Mercado de Valores, tras su publicación en la Gaceta Oficial número 39.489.

Se contemplan cambios de nombre de las instituciones en la Ley (ahora por ejemplo la Comisión Nacional de Valores pasará a llamarse Superintendencia Nacional de Valores, y las casas de bolsa, sociedades de corretaje y corredores públicos de títulos valores se llamarán operadores de valores autorizados).

De acuerdo a la Ley, la Superintendencia Nacional de Valores, es la entidad encargada “de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores para la protección de los inversionistas”.

El instrumento legal incorpora la figura del consejo de inversionistas público para impulsar la participación de las comunidades en esta actividad del mercado de valores y salvaguardar los intereses de los inversionistas, así como la correcta prestación de los servicios del sistema.

También se contempla la creación de bolsas de valores públicas, las cuales "se regirán por las normas especiales que la Superintendencia Nacional de Valores dicte al respecto, previa opinión vinculante del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional", destaca la ley.

Descargar el texto legal en PDF


Gaceta Oficial N° 39489

Además, si lo desean, pueden descargar, también en PDF, copia de la Gaceta 39.447 donde se encuentra la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional

..

5.10.09

Seminario para Periodistas


Fechas: Del martes 13 al viernes 16 de octubre de 2009 • De 8:00 a 9:30 am

MARTES 13

- Palabras de Bienvenida del Presidente de la Bolsa, Víctor Julio Flores Rojas

- El Mercado de Valores y la función de la Bolsa en Venezuela
. José Grasso Vecchio, Analista Financiero y Director de Softline Consultores

MIÉRCOLES 14


- Marco legal del Mercado de Valores y de la Bolsa de Valores de Caracas
. Milagro Hernández, Consultora Jurídica

JUEVES 15

- Mercado bursátil: Requisitos para inscripción de empresas / Pymes
- El Mercado de la Deuda en la Bolsa. Sistema SIBE
. Enrique Rosal, Gerente de Mercados, Análisis Financiero y Empresas
Emisoras

VIERNES 16

Liquidación y Compensación de Operaciones
. Luis Cárdenas, Gerente de Liquidación

La Bolsa y la Legitimación de Capitales
. Héctor Mantilla, Oficial de Cumplimiento

Entrega de certificados de asistencia

Lugar: Bolsa de Valores de Caracas, Edificio Atrium, Planta Baja,
Salón La Ceiba, Urb. El Rosal

Avenida Sorocaima, entre avenidas Tamanaco y Venezuela, Edificio Atrium, Urbanización El Rosal. Caracas 1060 – Venezuela Inscripciones: (0212) 905.57.05 - 5827 / Fax: (0212) 905.57.69
Web: www.bolsadecaracas.com E-mail: rlopez@bolsadecaracas.com

1.10.09

El Gobierno compró en la Bolsa la Fábrica Nacional de Cementos

- Adquiridas 76 millones de acciones por un monto de 6,98 bolívares fuertes cada una

- El Gobierno Nacional pagó por la empresa monto de 531,36 millones de bolívares


El Gobierno Nacional concretó este miércoles la compra de la Fábrica Nacional de Cementos (FNC), pagando un monto de de 531,36 millones de bolívares al adquirir en la Bolsa de Valores de Caracas 76 millones de acciones por 6,98 bolívares cada una, lo que representa el 93,89% de la compañía.

El presidente de la entidad bursátil, Víctor Julio Flores Rojas, destacó la importancia de la operación en Bolsa que se efectuó de manera transparente en el corro capitalino, dando cumplimiento al contrato de adquisición de FNC a la corporación francesa Lafarge, firmado por el Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, ingeniero Diosdado Cabello Rondón, el pasado 22 de septiembre.

- De esta forma –dijo Flores Rojas- el Ejecutivo realizó la transacción de compra en su mercado natural donde, desde 1978, se negocian las acciones de esta centenaria empresa.

Fábrica Nacional de Cementos se ha dedicado durante su existencia a la fabricación, suministro y comercialización de cemento, concreto premezclado y otros productos y servicios para la industria de la construcción.

3.9.09

Bonos PDVSA 2007 y Petrobonos 2011 se negocian en la Bolsa de Caracas

En la sesión de este miércoles se negociaron por primera vez en la Bolsa de Valores de Caracas bonos emitidos por la empresa estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, por un monto total de 7.398.580 bolívares.

En dos operaciones realizadas durante la sesión de mercado fueron negociados en el corro local Bonos de de PDVSA 2017 con valor nominal de 2.000.000 de dólares, por un monto de 7.353.000 de bolívares, y Petrobonos 2011, con valor nominal de 10.000 dólares, por un monto efectivo de 45.580 bolívares.

Los precios registrados fueron de 171% para el Bono PDVSA con vencimiento en 2017 y 212% para el Petrobono con vencimiento en 2011.

16.7.09

Vea el mapa del sector donde está ubicada la Bolsa, en El Rosal, Caracas.

Bolsa de Valores de Caracas C.A.

Avenida Sorocaima, entre avenidas Venezuela y Tamanaco,Edificio Atrium, Piso 1, Urbanización El Rosal, Caracas 1060-A, Estado Miranda, Venezuela.

Teléfonos: 58 212 905.58.27 · 952.26.40

Fax: 58 212 905.58.29

Email: bvc@bolsadecaracas.com

Web: http://www.bolsadecaracas.com/

Fuente: Google Maps

30.4.09

Víctor Flores reelecto presidente de la Bolsa de Valores de Caracas


Este miércoles fue electa la nueva Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas que regirá los destinos de la institución durante el período 2009-2011, quedando presidida nuevamente por Víctor Julio Flores Rojas.

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Bolsa, fueron también aprobados el informe anual y los resultados de la gestión de Flores durante 2008.

Los otros nuevos directivos de la Bolsa de Valores de Caracas son Gabriel Osío, vicepresidente; Marcel Apeloig, secretario; Carlos Fernández y William Grillet, directores principales.

Como directores alternos fueron elegidos Luis Oberto, Joaquín Vera y Emilio Antelo (casas de bolsa), Omar Delgado (empresas), Otto Arruebarrena (Comisión Nacional de Valores)

Rubén Manzur y Luis Andrés Guerrero fueron ratificados como consejeros de la junta directiva, en representación de las emopresas emisoras de valores.



15.4.09

Mercado Sibe-Sicet es de gran utilidad para la deuda pública nacional

Víctor Julio Flores Rojas, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, considera que el trabajo que se realizó a finales del año 2007 conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, con el fin de dotar al mercado secundario de valores de una plataforma tecnológica transparente y eficiente, ayudaría significativamente a colocar las nuevas emisiones de Deuda Pública Nacional entre una mayor cantidad de ahorristas e inversionistas.

.
El Mercado SIBE-SICET, como ha sido llamado, integra el Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) de la Bolsa de Valores de Caracas con el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), que administra el Banco Central de Venezuela, permitiendo la transmisión en línea de las operaciones que se realizan en el corro.

Flores Rojas indicó que el Mercado SIBE-SICET ya ha sido utilizado en el pasado, durante el año 2004 cuando se registraron operaciones por el orden de los BsF. 37.700.250,00, los cuales fueron liquidados a través del Banco Central de Venezuela.

El SIBE-SICET fue actualizado durante el año 2007 y a finales del primer trimestre de 2008 ya se contaba con el Instructivo para el Manejo de las Operaciones de Títulos de la Deuda Pública Nacional en Mercado Secundario a través de la Bolsa de Valores de Caracas y el Banco Central de Venezuela.

El sistema SIBE ha resultado ser muy versátil, multimercado, multimoneda y adaptable a las necesidades que se presentan en el mercado nacional.

El presidente de la BVC también indicó que la última actualización del sistema consistió en incorporar el manejo de los Títulos de Interés y Capital Cubierto (TICC) que se encuentran emitidos en divisa, permitiendo su liquidación en moneda nacional.

La Bolsa de Valores de Caracas, al igual que las casas de bolsa, están muy concientes de los actores que se encuentran presentes en el mercado de valores nacional y uno de esos actores es el propio Estado Venezolano, por lo que consideramos que ofrecernos como herramienta para acercar a este gran emisor con todos los potenciales ahorristas e inversionistas, debe y es nuestra principal función.

Nuestras Casas de Bolsa a lo largo de los últimos años se han constituido en una red capaz de llegar a la sociedad, al ciudadano común, ofreciendo sus servicios de intermediación y asesoría en la compra de Obligaciones Quirografarias, Papeles Comerciales, Acciones, Letras del Tesoro y Bonos de la Deuda Pública Nacional. Esto queda demostrado al observar las negociaciones realizadas con títulos de la Deuda Pública Nacional a través de la Bolsa de Valores de Caracas durante el período 2002-2007, las cuales alcanzaron las 316.551 operaciones por un monto de BsF. 2.914,64 millones.

En el entorno de la actual crisis financiera mundial, ha quedado demostrado lo necesario que es contar con un sistema realmente concebido para la organización de operaciones, que brinde la transparencia, liquidez, eficiencia y el control que se requiere para salvaguardar los intereses individuales y colectivos en una sociedad, así como bridar mecanismos alternativos de ahorro e inversión.